Antes de empezar a coser en la máquina, usa un trozo de la tela que vas a coser y haz algunas costuras para lograr que se limpie el aceite o cualquier suciedad que haya en ella.
También úsala para ajustar la tensión del hilo antes de comenzar tu costura.
Cuando hace calor, a veces la aguja o el dedal se nos escurren de las manos, para evitar esto, espolvoréate talco en ellas
Si los puños o las cinturas de los suéteres se estiran, . Sumérjalos en un recipiente con agua caliente donde haya disuelto dos cucharadas de goma arábiga. escurra la prenda suavemente con una toalla y seque con un secador de pelo.
Limpia a menudo tu máquina de coser para eliminar los restos de hilos y pelusas que son los que hacen que comiencen a fallar las puntadas. No los soples, aspíralos o sácalos con una brochita.
Cuando necesitas fijar la tela con pesas, utiliza los frascos de compotas para bebé llenos de monedas.
Nunca uses tus tijeras de cortar tela para cortar papel o cabello ya que las arruinarás.
Sí cuando está cosiendo a mano la aguja tiene dificultad para entrar en la tela, frote la aguja en su cabello y ésta entrará con facilidad.
La próxima vez que prepare café de filtro, separe la borra y déjela secar. Después, con algunos retazos de tela confeccione un alfiletero y rellénelo con borra de café seca. De esta manera, las agujas y alfileres que prenda allí nunca se oxidarán.
Para evitar que se te ruede el plástico mientras lo coses, colócale debajo papel de periódico.
Al cortar el patrón en la tela, no te preocupes si la línea del corte no está perfectamente recta. Este borde de la tela estará en el interior de la prenda. No todo tiene que estar perfecto aunque es deseable, pero no indispensable.
Para coser telas resbaladizas como crepe, satén o seda, fíjalas con un hilván con puntada pequeña, así evitas que se deslicen las capas y te quede mal el trabajo.
Usa una navaja X-Acto para cortar los tejidos de piel sintética. Colca la tela con la cara de la piel hacia abajo, traza el patrón y luego suavemente corta por la parte trasera de la tela.
Después que laves tu prenda ponla a secar extendida sobre una toalla seca y así no se deformará.
Puedes usar un pedazo de cartón cortado que tenga la medida del ancho que quieres darle al dobladillo y utilizarlo como guía para marcar en la pieza que estás trabajando.
Para zurcir una pieza oscura y no forzar la vista coloca por debajo de la prenda una linterna encendida y así sabrás si el zurcido le está quedando perfecto.
Las agujas cortas y finitas son ideales para coser a mano prendas de telas muy finas. Las agujas largas son buenas para hacer bastillas o para fruncir y las agujas muy largas sirven para hilvanar o para coser varias capas de tela.
Sí tiene que coser sólo en determinados espacios y no quiere marcar la tela con tiza o lápiz, pegue cinta adhesiva en los sitios donde debe coser y luego que termine despréndala.
Para que no tenga sorpresa cuando esté cosiendo a máquina y de repente se quede sin hilo en la bobina, un poco después de comenzar a embobinar pinte de un color fuerte el hilo con creyón. Cuando esté cosiendo aparezca dicho color en el hilo ya sabe que debe volver a embobinar.
Cuando vaya a guardar los botones que sean iguales, péguelos en una cinta adhesiva transparente, pegue otra cinta por encima. Cuando los necesite sólo tiene que despegarlos de la cinta y no tener que ponerse a rebuscar entre un montón de botones de todos tamaños y colores.
Para hilvanar y no tener que estar rematando ni cortando el hilo a cada momento, enhebre la aguja y no corte el hilo del carrete; así no le sobrará ni le faltará hilo.
Cuando está cosiendo a máquina una tela que se deshilacha fácilmente ponga debajo de la tela un pedazo de papel para evitar que se traben los hilos con los dientes de la máquina.
Sí va a coser material plástico coloque sobre este un pedazo de papel encerado para que no se le deslice cuando lo cosa.
Para que no se resbale la tela, coloca encima una tira de papel de seda y pasa la costura sobre él. Luego retira el papel cuando termines la costura.
Sí se le traba un cierre o cremallera, rocíelo con almidón en atomizador del que se usa para planchar y correrá libremente.
Para ahorrarse trabajo a la hora de coser a máquina un cierre, póngalo previamente en su sitio con cinta adhesiva transparente, luego pase la costura. Cuando haya terminado retire la cinta.
Cuando necesite desprender botones de alguna ropa utilice un peine. Colóquelo entre el botón y la tela y luego corte con una hojilla; así no rasgará la tela.
Si deseas que los botones se mantengan por más tiempo en su sitio, cúbrelos con esmalte transparente de uñas por... Leer más.
Para coser telas pesadas a máquina, frote con una barra de jabón el sitio donde va a pasar la costura; También puede frotar la aguja de la máquina con el jabón.
Antes de coser tela de franela, empape en agua bien fría y luego en agua bien caliente para que la pieza que va a confeccionar no se encoja cuando la lave.
Utiliza algo pesado, que no manche la tela, para colocarlo sobre ella cuando la vayas a cortar y evitar que se deslice. Puedes hacer bolsitas de tela y llenarlas de piedra o arena o utilizar candelabros pesados o libros.
Comienza haciendo ejercicios para aprender a conocer y dominar la máquina de coser.
No guardes tus telas en bolsas de plástico pues podrían dañarse. Utiliza fundas de almohadas o cúbrelas con una sábana.
Es preferible mojar la tela y secarla en la secadora antes de proceder a cortarla ya que se encogerá si esa es su condición y soltará el exceso de tinte y no se corre el riesgo de que la pieza nos quede pequeña una vez que hayamos terminado de hacerla.